Las zonas comunes de un hotel son el primer punto de contacto físico y visual entre el huésped y el establecimiento. Su limpieza influye directamente en la percepción de calidad, seguridad y bienestar. Por ello, implementar un protocolo eficiente y estandarizado es esencial para optimizar recursos y reforzar la experiencia del cliente.
En este artículo abordamos los espacios críticos, buenas prácticas y productos recomendados para una limpieza profesional. Entre ellos, soluciones como nuestro fregasuelos multisuperficie, formulado para trabajar en diferentes materiales con un alto poder higienizante y un aroma agradable que complementa cualquier estrategia de marketing olfativo.
También puedes consultar todos nuestros productos limpieza zonas comunes diseñados específicamente para el sector hotelero.
Zonas comunes que requieren atención diaria
- Recepción y lobby: zona de tránsito continuo. Requiere limpieza visible, sin residuos ni olores.
- Pasillos y ascensores: deben mantenerse libres de polvo, manchas, huellas y suciedad en suelos y paredes.
- Salas de reuniones y eventos: espacios multiuso que requieren limpieza antes y después de cada uso.
- Baños comunes: atención especial a la reposición de consumibles, eliminación de olores y desinfección constante.
- Zonas de restauración y terrazas: deben combinar limpieza de mobiliario, cristalería, suelos y pavimentos exteriores.
Claves para una limpieza eficiente y profesional
- Diagnóstico por tipología: analizar materiales y nivel de uso para ajustar frecuencias y productos.
- Planificación por turnos: integrar tareas de apertura, mantenimiento y cierre, incluyendo tareas visuales y ocultas.
- Selección de productos adecuados: utilizar soluciones multisuperficie, biodegradables y compatibles con protocolos APPCC (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control).
- Supervisión periódica: establecer checklist por zona, control cruzado y revisión del cumplimiento.
Paso a paso para limpieza zonas comunes en hoteles
- Ventilar la zona para renovar el aire antes de iniciar la limpieza.
- Retirar residuos sólidos y vaciar papeleras.
- Limpiar el mobiliario con bayetas de microfibra y producto desinfectante compatible.
- Barrer o aspirar el suelo según tipo de superficie.
- Aplicar fregasuelos multisuperficie diluido con mopa o fregadora.
- Revisar cristales, espejos, puertas y pomos con producto específico sin dejar velos.
- Reposicionar elementos decorativos y verificar ambientación olfativa si procede.
Preguntas frecuentes sobre limpieza zonas comunes en hoteles
¿Cada cuánto tiempo deben limpiarse las zonas comunes de un hotel?
Dependerá del tránsito, pero se recomienda al menos dos veces al día en zonas de acceso principal y una en zonas de menor uso, con repaso frecuente en baños.
¿Qué tipo de producto es más adecuado para suelos variados?
Un fregasuelos multisuperficie con acción desinfectante y secado rápido es lo más práctico para trabajar en diferentes áreas sin cambiar de producto.
¿Cómo influye la limpieza en la experiencia del huésped?
Es uno de los factores mejor valorados en encuestas de satisfacción. La limpieza percibida genera confianza, seguridad y sensación de cuidado integral.
Solicita asesoramiento para tu empresa
¿Tienes dudas sobre qué productos usar o cómo optimizar los recursos de limpieza en tu hotel? En Quimilan te asesoramos con soluciones específicas para hostelería, desde selección de productos hasta protocolos adaptados por zonas. Contacta con nuestro equipo técnico para una propuesta sin compromiso.