En el ámbito de la educación infantil, la limpieza va mucho más allá de lo visual. Guarderías, aulas de primer ciclo y espacios comunes deben mantenerse higienizados con productos específicos, respetuosos con la piel, las mucosas y el entorno donde los niños aprenden y juegan.
En esta guía profesional abordamos los criterios clave para una limpieza eficaz y segura, los tipos de superficies y elementos que requieren especial atención, así como el uso de soluciones como nuestro desinfectante seguro para niños, especialmente formulado para uso en entornos sensibles como centros educativos.
Además, puedes consultar nuestro catálogo de productos de limpieza para centros educativos y encontrar alternativas eficaces para todo tipo de aulas, mobiliario y materiales.
¿Por qué es distinta la limpieza en educación infantil?
Los niños de entre 0 y 6 años están en constante contacto con superficies, juguetes y materiales educativos. Tienen mayor sensibilidad cutánea y respiratoria, por lo que los productos utilizados deben cumplir normativas específicas en materia de toxicidad, inocuidad y residuos. Además, es fundamental prevenir contagios en grupos numerosos y con sistemas inmunológicos aún en desarrollo.
Zonas clave a limpiar en aulas infantiles
- Mesas, sillas y suelos: deben limpiarse y desinfectarse a diario, al inicio y fin de la jornada.
- Juguetes y material didáctico: deben ser higienizados regularmente, sobre todo si pasan de mano en mano.
- Aseos infantiles: limpieza tras cada uso intensivo. Uso de desinfectantes compatibles con superficies plásticas.
- Colchonetas y áreas de descanso: limpieza semanal o tras cada uso si hay contacto directo con la piel.
- Manivelas, pomos y zonas de contacto: foco de contagio frecuente. Limpieza diaria reforzada.
Paso a paso para limpieza de aulas infantiles
- Ventilar el aula al inicio de la jornada de limpieza.
- Retirar residuos sólidos visibles (papel, restos de comida, etc.).
- Limpiar mesas, sillas y superficies horizontales con detergente neutro y paño de microfibra.
- Aplicar desinfectante seguro para niños sobre superficies de contacto directo, respetando el tiempo de actuación indicado.
- Limpiar juguetes con solución desinfectante diluida o en spray, dejando secar al aire.
- Fregar suelos con mopa húmeda y producto desinfectante apto para uso infantil.
- Limpieza exhaustiva de aseos, cambiadores y papeleras higiénicas.
- Registrar la limpieza en el plan higiénico-sanitario del centro.
Preguntas frecuentes sobre limpieza de aulas infantiles
¿Qué productos son seguros para usar en aulas de guardería?
Productos formulados sin alcoholes agresivos ni perfumes irritantes. Deben contar con certificaciones de compatibilidad dermatológica e inhalatoria, como Ultramonio.
¿Con qué frecuencia se deben limpiar los juguetes?
Depende del uso. En general, se recomienda una limpieza semanal como mínimo, o diaria si se comparten entre varios niños o se han introducido en la boca.
¿Es obligatorio usar desinfectantes en educación infantil?
No todos los días, pero sí en zonas clave o ante presencia de enfermedades contagiosas. Se debe priorizar siempre la seguridad del producto y su uso conforme a la normativa local.
Solicita asesoramiento para tu centro educativo
En Quimilan entendemos las exigencias higiénicas de la educación infantil. Nuestro equipo técnico puede ayudarte a definir un protocolo personalizado de limpieza y a seleccionar los productos más seguros y eficaces para cada espacio de tu escuela infantil o colegio. Contacta con nosotros para una propuesta sin compromiso.