La limpieza de cristales en altura es una tarea especializada que requiere formación, protocolos estrictos de seguridad y productos formulados para resultados óptimos en condiciones exigentes. Empresas de limpieza técnica, servicios multiservicio o mantenedores de edificios industriales deben contar con soluciones eficaces como un limpiacristales profesional para lograr acabados impecables sin comprometer la seguridad del operario ni dañar superficies delicadas.
En este artículo abordamos los principales métodos de limpieza en altura, los riesgos asociados, la normativa aplicable y una selección de productos para limpieza de cristales recomendados para estas intervenciones complejas.
¿En qué consiste la limpieza de cristales en altura?
Se trata del mantenimiento y lavado de superficies acristaladas situadas en fachadas, cubiertas o estructuras elevadas (más de 2 m), mediante técnicas especializadas como pértigas telescópicas, góndolas, plataformas elevadoras o sistemas de descuelgue vertical (trabajos en altura con cuerdas).
Técnicas más utilizadas en entornos industriales
- Pértiga con agua osmotizada: ideal para grandes cristaleras accesibles desde el suelo. Elimina residuos sin dejar marcas.
- Plataformas elevadoras (PEMP): adecuadas para entornos industriales con accesos amplios. Requieren formación específica (norma UNE-58923).
- Trabajos verticales con arnés: recomendados cuando no es viable el uso de maquinaria. Aplican técnicas de descenso controlado.
- Góndolas o sistemas fijos: instalados en fachadas de edificios corporativos de gran altura.
Factores clave para una limpieza segura y eficaz
- Evaluación de riesgos: según la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL), es obligatorio realizar una evaluación previa de cada intervención.
- Equipos de protección individual (EPIs): arnés, casco, línea de vida, guantes antideslizantes, entre otros.
- Formación del personal: los operarios deben contar con acreditación oficial en trabajos en altura.
- Productos adecuados: el uso de limpiacristales profesional garantiza resultados sin rayas ni residuos incluso en condiciones extremas.
Paso a paso para limpieza de cristales en altura
- Identificar tipo de fachada, altura, accesibilidad y tipo de cristal.
- Seleccionar técnica adecuada (pértiga, plataforma, descuelgue, etc.).
- Realizar evaluación de riesgos y planificar los trabajos.
- Equipar al personal con EPIs y comprobar el estado de los equipos.
- Aplicar el producto limpiador y frotar con herramientas específicas (bayeta, goma, cepillo).
- Revisar la superficie limpia y realizar segunda pasada si es necesario.
Preguntas frecuentes sobre limpieza de cristales en altura
¿Es obligatorio contratar personal con formación específica?
Sí. Toda persona que realice trabajos en altura debe disponer de formación homologada, tal como exige la normativa de prevención de riesgos laborales.
¿Qué diferencia hay entre un limpiador doméstico y uno profesional?
Los productos profesionales están formulados para actuar sin dejar residuos, secar rápidamente y adaptarse a condiciones ambientales exigentes (viento, sol, humedad), además de ser compatibles con materiales delicados o tratados.
¿Se puede automatizar la limpieza de cristales en altura?
En edificios con sistemas fijos (góndolas o raíles), se pueden integrar sistemas robotizados. Sin embargo, la supervisión humana sigue siendo necesaria para garantizar el acabado.
Solicita asesoramiento para tu empresa
En Quimilan te ayudamos a elegir los productos más eficaces para limpieza en altura y a diseñar protocolos personalizados para cada tipo de instalación. Contacta con nuestro equipo técnico y optimiza tus intervenciones con seguridad y profesionalidad.