La desinfección de superficies de contacto es un aspecto crítico en cualquier protocolo de limpieza profesional. Zonas como pomos, interruptores, barandillas, botones de ascensor, mostradores o mobiliario compartido son focos potenciales de transmisión de virus, bacterias y otros patógenos. Garantizar una correcta higienización en estas áreas requiere productos eficaces, protocolos definidos y personal formado.
El uso de un desinfectante para superficies de contacto como Ultramonio permite actuar de forma rápida y segura sobre superficies críticas, sin dejar residuos ni dañar materiales sensibles. Además, su formulación es apta para entornos sanitarios e industriales, donde se requiere una desinfección de superficies críticas bajo estándares rigurosos.
¿Qué son las superficies de contacto y por qué desinfectarlas?
Se consideran superficies de contacto aquellas que son tocadas con frecuencia por varias personas a lo largo del día. En espacios públicos, estas zonas son especialmente sensibles a la contaminación cruzada, lo que incrementa el riesgo de transmisión de enfermedades infecciosas.
- Entornos sanitarios: camillas, barandillas de cama, terminales de paciente, mesas auxiliares.
- Espacios industriales: mandos, herramientas compartidas, puestos de control.
- Oficinas y comercios: teclados, ratones, TPVs, tiradores de puertas, superficies de atención al cliente.
- Transporte: pasamanos, apoyabrazos, botoneras, respaldos.
Claves para una desinfección eficaz
Una correcta desinfección no solo elimina microorganismos, sino que lo hace respetando la integridad de las superficies y sin generar riesgos para las personas expuestas. Para ello, es necesario:
- Seleccionar productos con eficacia demostrada (virucidas, bactericidas y fungicidas).
- Verificar que el producto es compatible con el tipo de material a tratar (inox, PVC, metacrilato, madera tratada, etc.).
- Seguir el tiempo de contacto indicado por el fabricante.
- Formar al personal en su correcta aplicación.
Paso a paso para desinfección de superficies de contacto
- Limpia previamente la superficie para eliminar suciedad visible o residuos orgánicos.
- Aplica el producto desinfectante en un paño limpio o pulveriza si está permitido para ese entorno.
- Asegura una cobertura homogénea sin empapar en exceso, especialmente en superficies eléctricas.
- Deja actuar durante el tiempo de contacto establecido por el fabricante.
- No enjuagues a menos que se indique lo contrario. En superficies en contacto con alimentos o piel, verifica compatibilidad.
Preguntas frecuentes sobre desinfección de superficies de contacto
¿Es lo mismo limpiar que desinfectar?
No. La limpieza elimina la suciedad visible, mientras que la desinfección reduce o elimina los microorganismos patógenos. Ambas son necesarias para una higiene completa.
¿Qué producto debo usar si hay personas con alergias o sensibilidad química?
Debes optar por desinfectantes sin fragancias añadidas, testados dermatológicamente y con ingredientes no irritantes. Consulta siempre las fichas técnicas y de seguridad.
¿Con qué frecuencia se deben desinfectar estas superficies?
Dependerá del nivel de uso, pero en general deben desinfectarse varias veces al día en espacios públicos, especialmente en horas punta o entre turnos de trabajo.
Solicita asesoramiento para tu empresa
En Quimilan te asesoramos para establecer protocolos de desinfección eficaces, adaptados a las normativas vigentes y a las características de tu entorno profesional. Consulta con nuestro equipo técnico y protege tus instalaciones con soluciones certificadas.