Cómo limpiar una cocina industrial paso a paso y según la normativa sanitaria

La limpieza en cocinas industriales no solo es una exigencia estética, sino un factor crítico para la seguridad alimentaria. En entornos de hostelería y restauración colectiva, cumplir con los estándares del sistema APPCC (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control) implica contar con un protocolo de limpieza eficaz, periódico y documentado.

En este artículo encontrarás los pasos imprescindibles para una limpieza profesional, así como recomendaciones de productos eficaces como nuestro desengrasante para cocinas industriales, formulado para actuar incluso sobre grasas quemadas, ideal para superficies de trabajo, campanas extractoras o freidoras.

También puedes consultar nuestra categoría completa de limpieza de cocinas industriales, con soluciones específicas para cada zona o nivel de suciedad.

Importancia de una limpieza según normativa sanitaria

La normativa vigente obliga a documentar la limpieza de instalaciones alimentarias en un plan específico dentro del APPCC. La falta de higiene en zonas críticas (encimeras, filtros, suelos, cámaras frigoríficas) puede generar contaminaciones cruzadas, olores, presencia de plagas y sanciones administrativas.

Zonas y elementos que requieren limpieza periódica

  • Campanas extractoras y filtros: retienen grasa en suspensión. Deben limpiarse semanalmente o tras cada uso intensivo.
  • Superficies de trabajo: encimeras, mesas y carros. Limpieza entre preparaciones y al finalizar el servicio.
  • Equipos de cocción: planchas, hornos, freidoras. Desincrustado con producto desengrasante no abrasivo.
  • Suelos y zócalos: acumulación de residuos y grasa en zonas de tránsito. Requiere fregado diario.
  • Almacenamiento y cámaras: limpieza y desinfección sin contaminar productos almacenados.

Paso a paso para cómo limpiar una cocina industrial

  1. Retirar residuos sólidos y restos de alimentos de las superficies visibles.
  2. Aplicar desengrasante para cocinas industriales en campanas, planchas y superficies con grasa adherida.
  3. Dejar actuar el producto el tiempo recomendado y frotar con utensilios específicos (rasquetas, estropajos no abrasivos).
  4. Enjuagar con agua caliente o paño húmedo según las instrucciones del fabricante.
  5. Limpiar superficies de trabajo con desinfectante compatible con uso alimentario.
  6. Barrer y fregar suelos con solución alcalina compatible con pavimentos industriales.
  7. Revisar zonas ocultas, debajo de equipos y detrás de cámaras, para evitar acumulaciones no visibles.
  8. Registrar las tareas en el sistema de control higiénico-sanitario (APPCC).

Preguntas frecuentes sobre cómo limpiar una cocina industrial

¿Con qué frecuencia debe limpiarse una cocina industrial?

Depende del volumen de trabajo, pero la limpieza de suelos y superficies debe ser diaria. Elementos como campanas o hornos requieren limpieza semanal o tras un uso intensivo.

¿Qué producto es más eficaz contra grasa incrustada?

Un desengrasante alcalino de alto rendimiento como Supergras, formulado para eliminar grasa cocida y carbonizada, sin dañar el material tratado.

¿Es obligatorio documentar las tareas de limpieza?

Sí. El APPCC exige un plan de limpieza documentado con frecuencia, responsables y productos utilizados, para garantizar la trazabilidad higiénica.

Solicita asesoramiento para tu empresa

¿Necesitas mejorar el protocolo de limpieza en tu cocina industrial? En Quimilan te asesoramos sobre productos, procedimientos y adaptación al APPCC. Nuestro equipo técnico puede ayudarte a definir un plan completo con soluciones eficaces, seguras y rentables para tu negocio.

Share the Post:

Related Posts