La acumulación de suciedad en las juntas de azulejos es uno de los principales problemas en baños, cocinas y suelos técnicos, especialmente en entornos como hoteles, centros educativos o instalaciones industriales. Implementar un procedimiento adecuado de limpieza de juntas de azulejos y utilizar un limpiador de juntas específico permite recuperar el aspecto original y mantener las condiciones higiénicas requeridas.
Por qué se ensucian las juntas de los azulejos
Las juntas son zonas porosas que retienen humedad, grasa y residuos orgánicos. Estas condiciones favorecen la aparición de moho, hongos o manchas oscuras difíciles de eliminar con productos convencionales. Además, el uso de detergentes inadecuados puede deteriorar el material de rejuntado o agravar el problema al no eliminar completamente las incrustaciones.
Qué debe tener un limpiador eficaz para juntas
Un producto profesional para juntas debe:
- Eliminar incrustaciones calcáreas y restos orgánicos
- Ser compatible con superficies cerámicas o porcelánicas
- No dañar el rejuntado ni los acabados
- Facilitar el aclarado y dejar el mínimo residuo
En entornos exigentes como hoteles o instalaciones colectivas, es fundamental optar por desincrustantes técnicos formulados para uso frecuente y con máxima eficacia en superficies verticales y horizontales.
Paso a paso para cómo limpiar juntas de azulejos
- Preparar la zona: Asegurarse de que la superficie esté seca o ligeramente humedecida.
- Aplicar el producto: Distribuir el limpiador de forma uniforme sobre las juntas con ayuda de un cepillo técnico.
- Dejar actuar: Respetar el tiempo de contacto indicado por el fabricante para disolver incrustaciones.
- Cepillar las juntas: Realizar un frotado mecánico sobre cada línea para favorecer la penetración.
- Aclarar con agua: Eliminar completamente el residuo para evitar manchas o resbalones.
- Secar y revisar: Comprobar que no quedan restos y repetir si fuera necesario.
Preguntas frecuentes sobre cómo limpiar juntas de azulejos
¿Se puede usar lejía o amoniaco para limpiar juntas?
No es recomendable. Aunque blanquean, no eliminan incrustaciones minerales y pueden deteriorar el rejuntado con el uso repetido.
¿Cada cuánto tiempo se deben limpiar las juntas?
Depende del uso y el entorno. En baños industriales o cocinas colectivas, se recomienda una limpieza técnica semanal o quincenal.
¿Qué tipo de cepillo es el más eficaz?
Los cepillos de cerdas duras en ángulo permiten acceder bien a las juntas y favorecen el trabajo del producto limpiador.
Solicita asesoramiento para tu empresa
En Quimilan ofrecemos soluciones específicas para la limpieza profesional de juntas en entornos con alta exigencia sanitaria o estética. Nuestro equipo puede ayudarte a seleccionar el producto y protocolo más adecuado para tu instalación.